Coaching o cambio: ¿Qué es lo que realmente necesitas en tu carrera hoy?

Coaching o cambio: ¿Qué es lo que realmente necesitas en tu carrera hoy?

No siempre es burnout. No siempre es aburrimiento. Y no siempre se trata de esforzarse más.

A veces, cuando algo no se siente bien en el trabajo, el verdadero reto no es tomar una decisión inmediata, sino entender de dónde viene esa incomodidad. ¿Es algo interno? ¿O tiene más que ver con el entorno?

Esta pregunta aparece constantemente en nuestras conversaciones con ejecutivos y profesionales senior. Son personas con trayectorias sólidas, logros reconocidos y buena reputación. Y aun así, muchas veces sienten, en silencio, que no están donde deberían estar.

En esos momentos, la mejor respuesta no siempre es “hacer algo”. A veces, el primer paso útil es simplemente hacer una pausa y reflexionar. Porque no todas las situaciones requieren coaching. Y no todos los momentos difíciles significan que es hora de cambiar de trabajo. La clave está en aprender a distinguir.

Cuando el coaching sí es lo que necesitas

Hay etapas en la carrera profesional en las que, desde fuera, todo parece ir bien. Pero por dentro, algo ya no encaja. Los resultados siguen llegando, pero con más esfuerzo que antes. No sabes si es una fase, una señal o algo más profundo. Tal vez te sientes poco aprovechado, desconectado del propósito, o simplemente ya no tienes claro hacia dónde vas.

Aquí es donde el coaching ejecutivo puede ser especialmente útil. No porque algo esté roto, sino porque algo importante necesita atención.

En Challenger Gray & Christmas México, hemos acompañado a líderes que estaban convencidos de que necesitaban un gran cambio, solo para darse cuenta de que lo que realmente necesitaban era una nueva perspectiva. Cuando se dieron el espacio para procesar lo que estaban sintiendo, encontraron claridad e incluso energía renovada. Algunos permanecieron en el mismo rol con un enfoque distinto; otros encontraron nuevos caminos.

El coaching no da respuestas mágicas. Pero abre espacio para hacer mejores preguntas, escuchar tu propia voz y observar con más claridad qué está funcionando, qué no… y qué sí importa en este momento de tu carrera.

Como lo menciona el Forbes Coaches Council, el coaching puede fortalecer la forma en que piensas, te comunicas y ejerces liderazgo, sobre todo en tiempos de transición o incertidumbre.

Cuando no eres tú… es el entorno

También hay ocasiones en las que el coaching revela otra verdad: que el problema no eres tú, sino el contexto en el que estás.

A veces es sutil. Ya no te sientes seguro compartiendo ideas nuevas. Te piden resultados sin darte las herramientas necesarias. Te dicen que tu estilo de liderazgo “no encaja con la cultura”, a pesar de que entregas resultados. Y poco a poco, te das cuenta de que ese entorno no valora lo que tú quieres seguir desarrollando.

Un estudio reciente de McKinsey muestra que los principales motivos por los que las personas renuncian a sus trabajos no tienen que ver con el salario, sino con la falta de propósito, de respeto y de alineación entre sus valores personales y la cultura de la empresa.

Cuando eso sucede, el coaching te puede ayudar a ver las cosas con claridad, pero no necesariamente te va a convencer de quedarte. Y eso no es fracaso: es información valiosa.

El coaching no es para ayudarte a soportar entornos que ya no te hacen bien. Es para ayudarte a reconocer cuándo es momento de hacer un cambio… y visualizar cómo podría ser ese cambio.

Cuando el coaching abre la puerta a un nuevo capítulo

Muchas personas ven el coaching como una herramienta para mejorar su desempeño o afinar sus habilidades de liderazgo. Y sí, cumple esa función. Pero también puede ser un espacio para hacer preguntas más profundas: no solo cómo estás trabajando, sino si lo que haces sigue conectando con quién eres hoy y hacia dónde quieres ir.

En nuestra experiencia, el coaching tiene más impacto cuando se permite la reflexión honesta. No se trata solo de hábitos o comunicación, sino de reconectar con lo que te mueve como profesional y como persona.

A veces, ese proceso te ayuda a reenfocarte y crecer dentro de tu rol actual. Otras veces, abre la puerta a conversaciones necesarias sobre el siguiente paso en tu carrera. No con prisa, no con presión, sino con claridad.

Un artículo de Harvard Business Review resalta que factores como los valores, el crecimiento, las relaciones y la energía emocional tienen un gran impacto en el compromiso a largo plazo. El coaching te ayuda a ver esas áreas con más honestidad y sin juicios.

En Challenger Gray & Christmas México, hemos visto este tipo de claridad en muchos profesionales. Algunos llegan con la intención de mejorar lo que ya están haciendo. Otros simplemente no están seguros de lo que quieren. Pero con el acompañamiento adecuado, descubren nuevas formas de liderar, y en muchos casos, de reconectar con su propósito.

No se trata de decidir rápido. Se trata de tener claridad

Hay quienes se quedan en un rol que ya no encaja, no por miedo a salir, sino porque nunca se dieron el tiempo para pensar en serio. Y hay quienes renuncian muy pronto, sin entender realmente qué era lo que ya no funcionaba.

El coaching ofrece ese espacio de pausa. Para salir del ruido, y preguntarte con calma:
¿Qué está pasando realmente aquí? ¿Tiene que ver con el trabajo, la cultura… o algo en mí que ha cambiado?

Hemos acompañado a líderes que descubrieron que lo que necesitaban no era un nuevo empleo, sino una nueva forma de liderar. Otros reconocieron que habían superado su entorno actual y que necesitaban un cambio para volver a sentirse inspirados.

El valor del coaching no está en empujarte en una dirección. Está en ayudarte a escucharte con honestidad, para que la decisión que tomes sea tuya… y te sientas en paz con ella.

 

Está bien querer algo más

No tienes que estar mal para querer que algo cambie. Y no necesitas esperar a que todo colapse para pedir apoyo.

En Challenger Gray & Christmas México, trabajamos con personas que, en papel, van “bien”, pero en el fondo sienten que algo no está del todo claro. Otros se sienten estancados. Y muchos solo buscan un espacio neutral donde pensar con libertad y sin presión.

Sea cual sea tu situación actual, está bien querer más claridad. Y el coaching puede ayudarte a conseguirla. Con reflexión, con intención, y con una guía profesional que no te diga qué hacer, pero sí te acompañe a descubrirlo.

¿Te gustaría explorar esta opción con nosotros?
Conoce más sobre nuestros servicios de coaching ejecutivo en Challenger Gray & Christmas México.

Picture of Fernando Ortiz-Barbachano
Fernando Ortiz-Barbachano

CEO - Challenger, Gray and Christmas México
CEO - Barbachano International, Inc.

ES